domingo, 11 de mayo de 2014

CRÍTICA DEL ESCRITOR JOSÉ MANUEL GARCÍA MARÍN SOBRE "BAJO EL SIGNO DE LOS DIOSES" DE F. MORALES LOMAS



Próximamente se publicará esta reflexión del escritor José Manuel García Marín sobre "Bajo el signo de los dioses" de F. Morales Lomas en la revista Wadi-As.
José Manuel García Marín osé Manuel García Marín, nació en diciembre de 1954 en Málaga.Su primera obra" al-Hamrá", publicada en el año 2003, es un ensayo sobre el contenido místico y simbólico de la Alhambra. Ha dado múltiples conferencias sobre el tema, así como sobre las tres tradiciones místicas en al-Ándalus, con el objetivo de resaltar su importante cultura y tradiciones, de las que todavía nos quedan algunos restos.En el año 2005 sale al mercado su novela, "Azafrán", una historia que habla de la partida del maestro musulmán Mukhtar ben Saleh desde Sanlúcar de Alpechín hasta Granada.Su novela, "La Escalera del Agua", se presentó en febrero de 2008 y lleva dos ediciones. En ésta se desarrolla una narración sobre los moriscos y en ella sigue hablando sobre el tema de al-Ándalus, su gran pasión. En 2012 se publicó "La reina de las dos lunas", que está basada en un hecho real: en 1520 la más joven de las esposas del sultán de Fez huye en compañía de un esclavo cristiano y ambos se establecen en Mijas. Es una historia real que supera a la ficción, un canto a la libertad que contiene amor, aventura y acción.



Bajo el signo de los dioses
     Por José Manuel García Marín


 
En la novela histórica, el relato se asienta sobre un acontecimiento histórico ocurrido en una fecha concreta no contemporánea y alrededor de un personaje relevante o anónimo. Su propósito es entretener al lector y divulgar la historia, razón por la que debe abstenerse de modificarla, además de ser fiel a las costumbres, los ropajes, las herramientas o las armas, la gastronomía, la medicina y, al menos, a unas formas de expresión aproximadas, ya que si atendiéramos al castellano antiguo, nadie las soportaría, por su dificultad de entendimiento hoy día. En cambio, en la historia novelada, el personaje, las fechas, las batallas, el hecho histórico en sí, prevalece sobre la narración, por lo que está más cerca del ensayo que de la novela y suele ser más leída por los amantes de la historia que por el público en general; sin embargo, Francisco Morales Lomas, con su novela «Bajo el signo de los dioses», editada en Alcalá Grupo Editorial, ha sabido recoger las virtudes de uno y otro género, para recobrar, en esta ocasión, una figura para muchos olvidada y para otros ignorada: Rodrigo Calderón.
¿Dónde está, pues, el misterio para que lo que, acaso pudiera esperarse como de lectura excesivamente erudita sea, por el contrario, de una seductora amenidad?
Con la dosificación de datos, a veces imperceptibles, encubiertos bajo suaves pinceladas, Francisco Morales Lomas cumple con los dos objetivos imprescindibles de la novela histórica: divertir y enseñar, el placer literario y la didáctica. Pero a esos datos, el narrador ha añadido un elemento sustancial: ha volcado su aliento; es decir, ha buscado la palabra para dar vida y forma a los personajes.
Ciertamente, si bien el protagonista es Rodrigo Calderón, el autor hace un estudio transversal de la época de Felipe III, presentada por Leopoldo del Prado, un personaje ficticio, pero que goza de absoluta verosimilitud. Por el enorme escenario en el que se desarrolla la novela, cruzan hombres célebres, conocidos universalmente: Lope de Vega, Quevedo, Cervantes o Góngora y necesariamente Francisco de Sandoval y Rojas, el duque de Lerma, seres que el autor cuidadosamente perfila y de los que procura sustanciosos detalles supuestamente secundarios.
De todos ellos se sirve para, mediante la suma de las visiones subjetivas de cada uno, crear una imagen estereoscópica del lamentable reinado del monarca. Un reinado que ni siquiera fue tal, porque desde sus principios mandó cargar con el peso de las responsabilidades y negocios públicos a una nueva figura, la del «valido» plenipotenciario, el duque de Lerma que, entre sus muchos errores y sus auténticas o falsas depresiones ¾quizás influido por la apatía del propio soberano¾, no se le ocurrió otra cosa que trasladar la corte a Valladolid, provocando la ruina de Madrid sin que esta otra ciudad se beneficiara.
En una época en que España debería haber nadado en la abundancia, se producía la paradoja de que al mismo rey le faltara liquidez para mantenerse; no así a su valido, que consiguió hacerse inmensamente rico y que, para dedicarse mejor a sus manejos, nombró a su vez a un valido, Rodrigo Calderón. En definitiva, el país estaba gobernado, en tanto el monarca se entregaba a la caza, por el valido de un valido, quien también se convertiría en un señor poderoso y, por tanto, rodeado de deudores y enemigos.
Las medidas económicas que se tomaron fueron una cadena de desatinos que empobreció España. Por ello es de destacar el mundo quimérico en el que vivía Felipe III, ajeno por su voluntad a cualquier contrariedad, hasta el punto de prohibir la entrada, a la finca en la que practicaba sus cacerías, a nobles y dignatarios eclesiásticos, por muy alta relevancia de que estuvieran investidos, para evitar noticias que le amargaran su holganza. Aparte de su continuo asueto, parecía que su función se limitara a regalar títulos y honores, con sus consiguientes retribuciones, a Francisco de Sandoval y a muchos otros que, por una razón u otra, nunca por cuestiones de Estado, le facilitaran la vida.
Naturalmente, y esta debía de ser la intención no confesada del autor, cuando una novela con fondo está bien estructurada y narrada, como es el caso, la reflexión sobreviene inexcusable, porque a la vista de aquel orden de cosas, ¿cómo no iba a surgir la picaresca?, ¿cómo se las componía el pueblo llano para medio vestir y alimentarse? Pues siguiendo el ejemplo de sus dirigentes políticos y religiosos, inmersos en la corrupción, la inmoralidad, el desfalco o la malversación y, desde luego, traicionándose unos a otros con la finalidad, un tanto ingenua, de conseguir un estatus de poder desde el que pudieran avasallar sin ser avasallados. Es, en fin, de este mosaico de figuras, de intereses tornadizos y contrapuestos, de esta atmósfera de fascinación que crea, de la que se sirve con maestría el autor para capturar al lector, para seducirlo, para que, más que seguir el relato de unos sucesos, se asome a la ventana de la historia que le ofrece, abierta de par en par.
En resumen, para «tocar» tiempos pretéritos debemos escapar del nuestro, y eso sólo es posible adentrándonos en los que la literatura elabora y que, en este caso, con «Bajo el signo de los dioses» Morales Lomas nos propone disfrutar.
Málaga, 13 de noviembre de 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario